jueves, 12 de febrero de 2009

Instrumentos de viento de caña

Desde hace algún tiempo he estado investigando en la web acerca de distintos tipos de flautas realizadas en caña, que se usan en músicas tradicionales de distintas culturas. La quena utilizada en la música andina, de la zona de los Andes, desde el norte de Argentina y Chile, Bolivia y Perú. En la música de la India, el bansuri, una flauta que se ejecuta trasversalmente, con seis o siete agujeros. El Shakuhachi de Japón, una flauta de características muy similares a una quena en registro grave y con cinco agujeros. Y la flauta dizi, de la China, similar a una flauta traversa, y que posee una pequeña membrana que al vibrar con el soplido produce su sonido característico.

Todo esto me despertó la curiosidad y las ganas de intentar fabricar mis propios instrumentos, y luego de varios ensayos, prueba y error, buscar data en la net, conseguir por un amigo la materia prima, las cañas, que crecen en su quinta comencé a obtener aceptables resulatados.

Las que siguen son fotos de dos flautas que realicé siguiendo las características del bansuri, la flauta de bambú o caña de la India. Una en tonalidad de Re (ataduras rosa y violeta) y la otra en Si (ataduras chocolate y beige).





Espero que les gusten, y espero también ampliar información y mostrar pronto los próximos instrumentos que tengo proyectados.

4 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Y no te olvides de los hilos provistos por mua!

Están muy buenas! Suenan tan lindas como se ven?? Espero escucharlas pronto!!

Besos

La Nati

Diego Ernesto García dijo...

Es verdad, estaba olvidando el aporte de hilo encerado de varios colores que hizo Natalia para las ataduras de las flautas. Thanks Sista'!

Unknown dijo...

hermano! me podrias dar los planos o la forma de construirlos! estoy en ese tema y qeria construir unas!!

si sos tan amable serias un maestro!!

te edjo mi pagina!!

www.seanfelices.com.ar